¿Quiénes somos?

Secretario Técnico

Al frente de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción SESEA, al ser un órgano descentralizado, cuenta con un Secretario Técnico, que ejerce las funciones de dirección, administración y representación de la misma.


Designación del Secretario Técnico
Causas por las que puede ser removido un secreatario técnico
Requisitos para ser Secretario Técnico

Quién y cómo se nombra a la o el Secretario Técnico

De acuerdo a lo que establece el artículo 35 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Michoacán de Ocampo, la o el Secretario Técnico es nombrado por el Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva, y se requiere el voto favorable como mínimo de cinco de sus miembros.

El tiempo de duración en el cargo es de cinco años y no puede ser reelecto.

Para el procedimiento del nombramiento, el Comité de Participación Ciudadana debe presentar al Órgano de Gobierno, una terna de las personas que cumplan con los requisitos para ser designado Secretario Técnico.

Requisitos para ser Secretario Técnico.

Para ser designado Secretario Técnico, se deberán reunir los requisitos que se establecen en el artículo 36 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Michoacán de Ocampo, y son los siguientes:

  1. Ser ciudadano mexicano, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y contar con residencia en el Estado de por lo menos doce meses;
  2. Experiencia verificable de al menos cinco años en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción;
  3. Tener más de treinta y cinco años de edad, al día de la designación;
  4. Poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia relacionados con las materias que prevé esta Ley que le permitan el desempeño de sus funciones;
  5. Gozar de buena reputación y no haber sido sentenciado por delito doloso;
  6. Presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial y fiscal, de forma previa a su nombramiento;
  7. No haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación;
  8. No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación; y,
  9. No ser Secretario de Estado, ni Fiscal General de la República o Fiscal General de alguna Entidad Federativa, Subsecretario u Oficial Mayor en la Administración Pública Federal o Estatal, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ni Gobernador, ni Secretario de Gobierno, Consejero de la Judicatura, a menos que se haya separado de su cargo un año antes al día de su designación.

Causas por las que puede ser removido de su cargo

El Secretario Técnico podrá ser removido por acuerdo del Órgano de Gobierno, requiriéndose el voto de al menos cinco de sus integrantes.

Puede ser removido en los siguientes casos:

  • Actuar con negligencia en el cumplimiento de su deber;
  • Utilizar en beneficio propio o de terceros la documentación e información confidencial relacionada con las atribuciones que le corresponden en términos de la presente Ley y de la legislación en la materia;
  • Sustraer, destruir, ocultar o utilizar indebidamente la documentación e información que por razón de su cargo tenga a su cuidado o custodia con motivo del ejercicio de sus atribuciones; e,
  • Incurrir en alguna falta administrativa grave o hecho de corrupción.

Actualmente, el cargo de Secretario Técnico recae en la Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas, quien fue designada por el Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva, por el período del 7 de febrero de 2023 hasta el 6 de febrero del 2028.

Estructura orgánica de la Secretaría Ejecutiva

La Secretaría Ejecutiva (SESEA), cuenta con estructura operativa para la realización de sus atribuciones, objetivos y fines.

Aquí te presentamos la estructura orgánica, aprobada por el órgano de Gobierno; así como al equipo humano que trabaja para que la SESEA realice sus funciones.

Directorio

  • Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas

    Secretaria Técnica

    La Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas, ha consolidado una carrera en el ámbito del derecho, la investigación y la gestión institucional, con una destacada trayectoria profesional y académica.

    Con un enfoque innovador y compromiso con la excelencia, ha logrado un equilibrio entre la docencia, la investigación y la administración, contribuyendo significativamente al desarrollo del marco jurídico y educativo en diversas instituciones de prestigio.

    Doctora en Derecho con la más alta distinción Summa Cum Laude por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, bajo el programa PNPC-CONACYT; cursó también la Maestría en Derecho de la Información en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo también en un programa PNPC-CONACYT. Su trayectoria académica comenzó con la Licenciatura en Derecho en la misma institución, sentando las bases de su conocimiento en disciplinas jurídicas.

    Su capacidad investigadora se ha visto enriquecida con estancias en la Universidad Complutense de Madrid, donde exploró el Derecho de la Comunicación en Internet y el Pluralismo Informativo. Estas experiencias han fortalecido su perspectiva sobre la intersección entre el derecho, la tecnología y la sociedad, un tema recurrente en su producción académica y profesional. Su labor ha sido clave en la generación de conocimiento en áreas fundamentales como la transparencia, la ciberseguridad, la corrupción, el derecho a la información y la participación ciudadana.

    En el ámbito institucional, su liderazgo ha sido determinante en la implementación de proyectos estratégicos. Desde 2023, se desempeña como Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, impulsando iniciativas clave para fortalecer la integridad y la lucha contra la corrupción. Previamente, se desempeñó como Directora de Transformación Digital en la UMSNH de 2020 a 2022 y coordinadora de educación continua, a distancia y abierta en 2019; así como Coordinadora de la Licenciatura en Derecho en la UABC; además de diversos cargos en instituciones públicas.

    Paralelamente, su vocación académica la ha llevado a impartir cátedra en instituciones como la UMSNH, la UABC, la UNADM, entre otras estatales y nacionales, formando nuevas generaciones de profesionales del derecho y las ciencias sociales. Ha diseñado materiales didácticos innovadores y dirigido proyectos de investigación en diversas áreas jurídicas y tecnológicas.

    Su producción científica es prolífica, con publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros sobre corrupción, ciberseguridad, participación ciudadana, datos abiertos, inteligencia artificial y derechos humanos en la era digital. Ha participado con más de 40 ponencias y conferencias nacionales e internacionales, abordando temas de relevancia social como la equidad de género, inteligencia artificial, educación y brecha digital.

    Su compromiso con la mejora continua se refleja en su formación constante, con certificaciones en interpretación jurídica por la Universidad del Salento, en inglés por la Universidad de Cambridge y cursos especializados en evaluación de políticas públicas, gestión de ambientes virtuales y metodologías de enseñanza.

    Con una visión integral y estratégica, la Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas continúa contribuyendo al desarrollo de instituciones más transparentes, eficientes y justas, consolidando un legado de excelencia en la academia, la investigación y la gestión pública.

  • Lic. María de Guadalupe Aceves Mora

    Directora de Normatividad y Asuntos Jurídicos
  • Mtra. Elizabeth del Carmen Juárez Cordero

    Directora de Riesgos, Políticas Públicas, Evaluación y Seguimiento
  • Lic. Alejandro Alfaro Domínguez

    Director de Archivos
  • M.C. Bryan Eduardo Martínez Guzmán

    Director de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital
  • En proceso de designación

    Titular del Órgano Interno de Control
  • Lic. Anays Alejandra Zuñiga Arreola

    Delegada Administrativa
  • L.I.A. Jaime Guzmán Rivas

    Jefe del Departamento de Recursos Humanos, Financieros y Materiales
  • Lic. Diana Paola Pedrizco Infante

    Jefa del Departamento de Normatividad
  • Mtra. María Isabel Rangel González.

    Jefa del Departamento de Asuntos Jurídicos
  • Mtra. Eréndira Sarahí Pérez Ponce

    Jefa de Departamento de Riesgos y Políticas Públicas
  • L.A. Diana Laura Ochoa Morales

    Jefa de la Unidad de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
  • Lic. Kate Saraí Arizmendi Hernández

    Jefa de la Unidad de Vinculación y Comunicación Institucional
  • Dra. Claudia Eréndira Cortés Núñez

    Jefa de la Unidad de Denuncia Ciudadana
  • L.E. Jorge Antonio Rodríguez Moguel

    Analista del Departamento de Riesgos y Políticas Públicas
  • Lic. Julissa de la Torre Bucio

    Jefa del Departamento de Evaluación y Seguimiento
  • I.S.C. Laura Lizeth Morales García

    Jefa del Departamento de Servicios Tecnológicos y Plataforma Digital
  • Mtra. Liliana Izquierdo Guzmán

    Analista Profesional
  • Lic. María del Carmen Martínez Espino

    Analista Profesional
  • Lic. Jorge Viveros Cincire

    Analista de Recursos Humanos, Financieros y Materiales
  • I.T.I. Luis Antonio Rescala Álvarez

    Analista de Plataforma Digital
  • Ing. Dominga Alvarado Santoyo

    Analista de Desarrollo de Sistemas y Multimedia
  • Lic. Ana Rosa García Pereznegrón

    Analista Ejecutivo y Seguimiento de Acuerdos
  • Lic. Eugenio Bernardino García Rodríguez

    Analista de la Unidad de Vinculación y Comunicación
  • Lic. María Fernanda Barriga Cázares

    Analista Profesional de la Dirección de Archivos
  • C. Sebastián Contreras Zarate

    Auxiliar General
  • Lic. Katia Ochoa Solís

    Analista Profesional adscrito al área de Corresponencia