¿Cómo se integra?
La Comisión Ejecutiva, es el órgano de apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva, que mediante la elaboración de propuestas genera los insumos técnicos para que el Comité Coordinador realice sus funciones (artículo 32 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción para el Estado de Michoacán de Ocampo).
Esta Comisión se encuentra integrada por:
- El Secretario Técnico; y,
- El Comité de Participación Ciudadana, a excepción de la persona que funja como Presidente.
Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas
Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal AnticorrupciónLa Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas, ha consolidado una carrera en el ámbito del derecho, la investigación y la gestión institucional, con una destacada trayectoria profesional y académica.
Con un enfoque innovador y compromiso con la excelencia, ha logrado un equilibrio entre la docencia, la investigación y la administración, contribuyendo significativamente al desarrollo del marco jurídico y educativo en diversas instituciones de prestigio.
Doctora en Derecho con la más alta distinción Summa Cum Laude por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, bajo el programa PNPC-CONACYT; cursó también la Maestría en Derecho de la Información en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo también en un programa PNPC-CONACYT. Su trayectoria académica comenzó con la Licenciatura en Derecho en la misma institución, sentando las bases de su conocimiento en disciplinas jurídicas.
Su capacidad investigadora se ha visto enriquecida con estancias en la Universidad Complutense de Madrid, donde exploró el Derecho de la Comunicación en Internet y el Pluralismo Informativo. Estas experiencias han fortalecido su perspectiva sobre la intersección entre el derecho, la tecnología y la sociedad, un tema recurrente en su producción académica y profesional. Su labor ha sido clave en la generación de conocimiento en áreas fundamentales como la transparencia, la ciberseguridad, la corrupción, el derecho a la información y la participación ciudadana.
En el ámbito institucional, su liderazgo ha sido determinante en la implementación de proyectos estratégicos. Desde 2023, se desempeña como Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, impulsando iniciativas clave para fortalecer la integridad y la lucha contra la corrupción. Previamente, se desempeñó como Directora de Transformación Digital en la UMSNH de 2020 a 2022 y coordinadora de educación continua, a distancia y abierta en 2019; así como Coordinadora de la Licenciatura en Derecho en la UABC; además de diversos cargos en instituciones públicas.
Paralelamente, su vocación académica la ha llevado a impartir cátedra en instituciones como la UMSNH, la UABC, la UNADM, entre otras estatales y nacionales, formando nuevas generaciones de profesionales del derecho y las ciencias sociales. Ha diseñado materiales didácticos innovadores y dirigido proyectos de investigación en diversas áreas jurídicas y tecnológicas.
Su producción científica es prolífica, con publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros sobre corrupción, ciberseguridad, participación ciudadana, datos abiertos, inteligencia artificial y derechos humanos en la era digital. Ha participado con más de 40 ponencias y conferencias nacionales e internacionales, abordando temas de relevancia social como la equidad de género, inteligencia artificial, educación y brecha digital.
Su compromiso con la mejora continua se refleja en su formación constante, con certificaciones en interpretación jurídica por la Universidad del Salento, en inglés por la Universidad de Cambridge y cursos especializados en evaluación de políticas públicas, gestión de ambientes virtuales y metodologías de enseñanza.
Con una visión integral y estratégica, la Dra. Miryam Georgina Alcalá Casillas continúa contribuyendo al desarrollo de instituciones más transparentes, eficientes y justas, consolidando un legado de excelencia en la academia, la investigación y la gestión pública.
¿Cuáles son sus atribuciones?
La Comisión Ejecutiva, como lo dispone el artículo 33 de la Ley del Sistema, tiene a su cargo la generación de los insumos técnicos necesarios para que el Comité realice sus funciones.
Así, le corresponde elaborar las siguientes propuestas para ser sometidas a la aprobación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción:
- Las políticas públicas en materia de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción así como de fiscalización y control de recursos públicos.
- La metodología para prevenir y dar seguimiento, con base en indicadores aceptados y confiables a los fenómenos de corrupción, así como a las políticas integrales a que se refiere el punto anterior.
- Los informes de las evaluaciones que someta a su consideración el Secretario Técnico respecto de las políticas públicas.
- Los mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información en materia de fiscalización y control de recursos públicos, de prevención, control y disuasión de faltas administrativas y hechos de corrupción.
- Las bases y principios para la efectiva coordinación entre los Órganos del Estado y sus equivalentes en la Federación en materia de fiscalización y control de los recursos públicos;
- El Informe que contenga los avances y resultados del ejercicio de las funciones y de la aplicación de las políticas públicas en la materia; y,
- Las recomendaciones no vinculantes que serán dirigidas a los Órganos del Estado que se requieran, en virtud de los resultados advertidos en el Informe, así como el informe de seguimiento que contenga los resultados sistematizados de la atención dada por las autoridades a dichas recomendaciones.
La Comisión Ejecutiva juega un papel importante en la implementación del Sistema Anticorrupción en la Entidad, ya que al ser 4 de sus integrantes parte del Comité de Participación Ciudadana, y 1 más el pilar de los esfuerzos técnicos; las propuestas e insumos que de dicha comisión emanan son resultado de la visión y voz ciudadana, pero con un enfoque estructurado y objetivo.
Conoce las Sesiones de la Comisión Ejecutiva
Calendario de Sesiones:
Numero de Sesión: Fecha: Primera Sesión Ordinaria 28 de junio de 2023 Segunda Sesión Ordinaria 10 de julio de 2023 Tercera Sesión Ordinaria 15 de agosto de 2023 Cuarta Sesión Ordinaria 09 de octubre de 2023 Numero de Sesión: Fecha: Primera Sesión Ordinaria 31 de marzo de 2022 Segunda Sesión Ordinaria 2 de junio de 2022 Tercera Sesión Ordinaria 1 de septiembre de 2022 Cuarta Sesión Ordinaria 11 de noviembre de 2022 Numero de Sesión: Fecha: Primera Sesión Ordinaria 10 de marzo de 2021 Segunda Sesión Ordinaria 9 de junio de 2021 Tercera Sesión Ordinaria 25 de agosto de 2021 Cuarta Sesión Ordinaria 10 de noviembre de 2021 Numero de Sesión: Fecha: Primera Sesión Ordinaria Enero 2020 Segunda Sesión Ordinaria Abril 2020 Tercera Sesión Ordinaria Julio 2020 Cuarta Sesión Ordinaria Octubre 2020
Sesiones Celebradas:
-
2023
-
2022
Ordinarias
Primera Sesión (31 de marzo de 2022)
Orden del día Acta Segunda Sesión (1 de junio de 2022)
Orden del día Acta Tercera Sesión (1 de septiembre de 2022)
Orden del día Acta Cuarta Sesión (11 de noviembre de 2022)
Orden del día Acta Extraordinarias
-
2021
Ordinarias
Primera Sesión (11 de marzo de 2021)
Orden del día Acta Segunda Sesión (9 de junio de 2021)
Orden del día Acta Tercera Sesión (25 de agosto de 2021)
Orden del Día Acta Cuarta Sesión (12 de noviembre de 2021)
Orden del Día Acta Extraordinarias
-
2020
Ordinarias
Primera Sesión (10 de enero de 2020)
Acta Segunda Sesión (15 de abril de 2020)
Orden del Día Acta Tercera Sesión (2 de julio de 2020)
Orden del Día Acta Cuarta Sesión (20 de octubre de 2020)
Acta Extraordinarias
Primera Sesión (22 de enero de 2020)
Orden del Día Acta Segunda Sesión (25 de marzo de 2020)
Orden del Día Acta Tercera Sesión (10 de septiembre de 2020)
Orden del Día Acta Cuarta Sesión (30 de octubre de 2020)
Orden del Día Acta Quinta Sesión (4 de diciembre de 2020)
Orden del Día Acta Sexta Sesión (11 de diciembre de 2020)
Orden del Día Acta -
2019
Sesiones Ordinarias
Sexta Sesión (30 de agosto de 2019)
Orden del Día Acta Séptima Sesión (11 de octubre de 2019)
Orden del Día Acta Octava Sesión (15 de noviembre de 2019)
Orden del Día Acta Sesiones Extraordinarias
-
2018
Acuerdos, lineamientos, otros insumos
-
Acta circunstanciada por falta de Quórum para Sesionar la Comisión Ejecutiva de la SESEA Ver documento -
Acta circunstanciada por falta de Quórum para Sesionar la Comisión Ejecutiva de la SESEA Ver documento -
Acuerdo que autoriza el Calendario de Sesiones de la Comisión Ejecutiva para el año 2023 Ver documento Acuerdos Comisión Ejecutiva 1a Sesión Extraordinaria Ver documento -
Acuerdo por el que se establece el calendario de sesiones ordinarias de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción para el año 2022 Ver documento Segundo Informe de Seguimiento a Recomendaciones no Vinculantes, emitidas por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, derivadas del Informa Anual 2019-2020 Ver documento Proyecto de Acuerdo que propone la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, derivado del Segundo Informe de Seguimiento a las Recomendaciones no Vinculantes, emitidas por el Comité Coordinador con motivo del Informe Anual 2019-2020 Ver documento Segundo Informe de Seguimiento a la emisión de los Códigos de Ética de los Órganos del Estado de Michoacán Ver documento -
ACUERDO DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL NUEVO REGLAMENTO DE SESIONES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA Ver documento ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN PARA EL AÑO 2021 Ver documento -
Acuerdo de calendario de sesiones de la Comisión Ejecutiva Ver documento -
Acuerdo por el cual se proponen lineamientos para el diseño de políticas públicas Ver documento Informe de resultados del estado que guarda la corrupción en Michoacán, perspectiva universitaria Ver documento