La región centro- pacífico del país llevó a cabo el panel “Avances y oportunidades de la Plataforma Digital Estatal y la Plataforma Digital Nacional”
Morelia Michoacán a 13 de febrero de 2025. Las secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción de Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México coincidieron en que es mediante el uso de tecnologías que se fortalecerá la lucha contra la corrupción en México, siendo esta la clave para crear inteligencia de datos.
Durante el panel “Avances y oportunidades de la Plataforma Digital Estatal y la Plataforma Digital Nacional”, organizada por las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción de la región centro- pacífico (Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México), los titulares de las instituciones destacaron las buenas prácticas, experiencias, retos y áreas de oportunidad en el desarrollo de tecnologías que abonen al fortalecimiento del país en cuanto a transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
“El uso de tecnologías ha sido fundamental para el avance de la sociedad y debe serlo también en el fortalecimiento de los esfuerzos anticorrupción, que sin duda alguna serán más contundentes si seguimos trabajando de manera coordinada entre instituciones”, afirmo la secretaria técnica de la SESEA Michoacán, la Dra. Miryam Alcalá.
En sus participaciones Alcalá expuso los avances de Michoacán en el fortalecimiento de la Plataforma Digital Estatal a través del desarrollo de sistemas que a su vez están conectadas con la Plataforma Digital Nacional, siendo ésta una herramienta fundamental para la inteligencia de datos al permitir a servidores públicos y ciudadanos integrar y conocer información puntual sobre adquisiciones, contrataciones públicas, sanciones por corrupción, evolución patrimonial y denuncias en la materia.
“Existen situaciones como la falta de infraestructura al interior de los estados, el analfabetismo digital y los cambios de administración que lentifican la integración de información a los diversos sistemas, sin embargo; es a través de la suma de voluntades que seguiremos fortaleciendo esta herramienta fundamental para la prevención y combate a la corrupción”, señaló.
Cabe señalar que en este panel participaron servidores públicos de diversos niveles de gobierno de los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos.